sábado, 2 de octubre de 2021

Prostitución en el Lejano Oeste: Prostitutas, bailarinas y madames

Prostitución en el Lejano Oeste:

    Parte I: El sexo en el lejano Oeste
    Parte II: Prostitutas, bailarinas y madames
    Parte III: Burdeles y zonas de prostitución



Es hablar del Oeste y a todos nos vienen a la mente imágenes de famosas películas de western con indios salvajes, peligrosos pistoleros, extensas praderas y duelos bajo un ardiente sol, pero no hay película donde no aparezca una "paloma herida", una "ninfa de la pradera", un "ángel caído", una "mujer pintada", nombres eufemísticos para denominar a las mujeres dedicadas a la prostitución.

La mayoría de las películas nos han mostrado a estas "mujeres de salón" como mujeres desvergonzadas, con carácter, que llevaban una vida frívola, y que, finalmente, eran rescatadas de ese mundo por el protagonista de la película.

Pero para la gran mayoría de prostitutas no había salvación alguna, ni héroe que las rescatase, ni tan siquiera una vida feliz. 


Tal y como nos muestra la magnífica película de Clint Eastwood, 'Sin Perdón', que nos relata la cara más amarga de este sórdido mundo.

Un mundo sucio, peligroso, mísero y sórdido, donde la gran mayoría de prostitutas acababan alcoholizadas, adictas a alguna droga o muertas por alguna enfermedad. Aunque también existieron prostíbulos de alto standing, que les dieron la oportunidad de acumular ciertos ahorros para poder establecerse con una nueva vida en alguna lejana ciudad. Incluso mujeres, como el caso de bailarinas y chicas de alterne que, aunque tildadas de mujeres poco honorables, no ejercían la prostitución.

Prostitutas en su habitación.

Pero empecemos por el principio, ¿por qué fueron tan populares los burdeles en Lejano Oeste?  El motivo es sencillo, la falta de mujeres. La conquista del oeste no fue fácil, era un territorio inhóspito, a veces peligroso, por lo que los primeros en lanzarse a la aventura en pos de riquezas y tierras fueron principalmente hombres jóvenes. En los primeros tiempos de la conquista del Oeste, la población masculina triplicaba a la femenina, incluso hubo lugares como la California de 1850, donde el 90% de la población era masculina.  Por lo que los burdeles y salones y casas de baile se convirtieron es un próspero negocio con una clientela necesitada del contacto con mujeres. 


Se ha estimado que en la segunda mitad del XIX, período donde la prostitución estuvo permitida en los territorios del oeste, hubo más de 50.000 mujeres ejerciendo la prostitución. Incluso en algunas ciudades el número de prostitutas eran tal elevado que suponían hasta el 25% de la población.


Pero ¿cómo podía acabar una mujer ejerciendo en un prostíbulo?  Por la miseria, ya que, la prostitución se convertía en la única fuente de ingresos posible para numerosas mujeres que se quedaban sin amparo familiar: mujeres abandonas por sus maridos, o aquellas que se quedaban solas al morir sus padres o enviudaban demasiado jóvenes. Estas mujeres eran atraídas con carteles que prometían un salario digno, ropas o comida diaria.

No faltaban las que la sociedad empujaba al mundo marginal de la prostitución. Los casos más tristes eran aquellas mujeres que, seducidas por un amante pasajero, perdían su virginidad, o aquellas que eran violadas, ya que una vez perdida la honra, no había esperanza para ellas, les imposibilitaba casarse, o las propias hijas de las meretrices, que ya nacían bajo el estigma de ver en la prostitución su única forma de ganarse la vida.

La doble moral del oeste



Otro de los motivos de esta época dorada de los burdeles era la doble moral imperante en EE.UU. en aquella época. Una doble moral plasmada físicamente en el mapa de los EE.UU., ya que mientras en las ciudades del este imperaba una rígida moral victoriana, en las nuevas ciudades del oeste se regían  por una mayor permisividad, no escrita, que toleraba ciertas actitudes.

Así que, aunque la prostitución era tildada como una actividad ilegal, o más bien alegal, no había poblado o ciudad que no contase con algún lupanar en sus inmediaciones.


Incluso muchos de ellos estaban incluidos en los directorios locales o estatales, como la "Guía de viajeros de 1895" de Colorado, un manual de 66 páginas donde el cliente podía buscar el burdel más adecuado a su bolsillo.

Por ello, las autoridades locales preferían hacer la vista gorda ante la prostitución, y como mucho, confinar la zona de los burdeles en una zona apartada de la ciudad, normalmente al otro lado de las vías del tren, estableciendo una especia de frontera que separaba a las mujeres honradas de las prostitutas.

Prostituta en el interior de un prostíbulo.

Además, en el lucrativo negocio de la prostitución, las mismas autoridades locales no dudaron en sacarle provecho económico, cobrando una especie de impuesto indirecto, a través de "multas" periódicas, tanto a las prostitutas como a los locales de alterne.

Por otro lado, también tenemos esa doble moral que siempre se ha vivido en torno a la prostitución, tolerándose como un mal necesario, ya que se veía como una herramienta social para evitar que los hombres molestasen (por no decir, violar, secuestrar...) a las mujeres honradas. Por ello, aunque las prostitutas siempre estuvieron mal vistas por el resto de la sociedad, su presencia siempre fue tolerada.

Algunas meretrices llegaron a ser mujeres referentes en sus ciudades, al promover actividades filantrópicas y culturales.


Incluso muchos hombres preferían tratar con prostitutas que, con mujeres honradas, ya que delante de las prostitutas se podían comportar, tal y como eran, y no fingir unos modales y un refinamiento del que carecían por completo.

LAS PROSTITUTAS


En el Oeste se pueden diferenciar dos tipos de señoras de "mala vida". Por un lado, tenemos a las prostitutas, que ejercían en burdeles y prostíbulos de toda clase y condición. Por otro, tenemos aquellas mujeres que trabajaban como bailarinas o chicas de alterne en salones de baile y tabernas, que, aunque su nombre pueda indicar lo contrario, no ejercían la prostitución.

Muchas de las mujeres que ejercían la prostitución tenían otro oficio con el que aumentar sus ingresos: costureras, lavanderas, cocineras, incluso muchas de ellas lograban acumular el suficiente dinero para crear algún negocio como casa de huéspedes.
Tampoco eran raros los casos de mujeres casadas que ejercían la prostitución, ya fuese porque su marido la forzase a ello, o porque estaban casadas con los dueños de algún burdel.

Las prostitutas más afortunadas eran aquellas que trabajaban como madames y regentaban un burdel, ya que solían quedarse con un 40% de lo que cobraban las chicas.

VIDA DE LAS PROSTITUTAS 


Pero no nos engañamos, la vida de la mayoría de prostitutas era miserable, sus escasas ganancias las solían gastar en drogas o alcohol, la única vía de escape para sus tristes vidas.  


Prostitutas de Denver, CO
Por lo que muchas acababan alcoholizadas o adictas al opio, la morfina o el láudano, muriéndose en alguna destartalada habitación o en algún solitario callejón de tuberculosis, sífilis o cualquier otra enfermedad.

No podemos olvidar la violencia que tuvieron que sufrir estas mujeres, palizas, violaciones... Por lo que no nos puede extrañar la fama que tenían de ser mujeres duras y agresivas. Escondiendo bajo sus ropajes o en su calzado alguna navaja, o la famosa pistola Deringers, un arma de gran calibre, mortal a corta distancia.

Por lo que no era raro aquellas que preferían suicidarse, antes que acabar mendigando por las calles. Las tasas de suicidio en el gremio fueron altísimas. Por último, no faltaban aquellas que morían en el transcurso de un parto o de un aborto mal hecho, ya que la falta de métodos anticonceptivos hizo que los embarazados no deseados fuesen bastante frecuentes.

Aquellas con más cabeza, o mejor fortuna, solían ahorrar lo suficiente para intentar montar su propio negocio, normalmente alguna taberna o burdel. Otras se buscaban la vida como comadronas o abortistas. Pero muy pocas conseguían reunir el dinero suficiente y empezar una nueva vida en otro lugar.

BAILARINAS Y CHICAS DE ALTERNE



Aunque también engrosaban las filas de mujeres poco honorables, las bailarinas y chicas de alterne no solían ejercer la prostitución. A pesar de ser despreciadas por el resto de mujeres "honradas", la mayoría de chicas de salón eran tratadas como "damas" por los hombres que acudían a estos salones. Ya que tanto las propias mujeres, como el encargado del salón, o incluso los propios clientes velaban por el cuidado y respeto hacia estas chicas. Por lo que las ofensas y maltratos a estas chicas se castigaban duramente con una buena tunda o un duelo de honor en las calles de la ciudad.

Su trabajo consistía en entretener a los clientes, con sus números de canto y danza, bailando con ellos o dándoles conversación, flirtear un poco con ellos, pero sobretodo, haciendo que se dejasen su dinero en la barra del bar.


La mayoría de estas chicas provenían de familias de granjeros pobres, mujeres viudas jóvenes o chicas sin recursos que, atraídas por la posibilidad de ganar un buen sueldo, no dudaban en entrar a trabajar en cantinas y salones de toda índole, una oportunidad casi única de emanciparse, bajo la promesa de vivir una vida menos dura y menos pobre que trabajando en el campo o en una granja.
En estos locales los hombres tenían prohibido propasarse con estas damas, ya que podían ser expulsados del local, a pesar de los provocativos atuendos de estas señoritas.

 
Mujeres del vodevil.


 

LAS GRANDES MADAMES DEL OESTE


Las madames solían ser antiguas prostitutas que habían conseguido el suficiente dinero para montar su propio negocio. Pero sobretodo, fueron mujeres lo suficientemente inteligentes para lograr sobrevivir en un mundo tan duro y áspero, y llevar con cabeza y buen tino un negocio tan lucrativo, pero peligroso, como un burdel.

Debían controlar la limpieza del burdel y de sus chicas, así como proporcionarles ropas y cosméticos. También tenían que tener buena mano, y buena cabeza, para tratar con clientes, comerciantes, prostitutas y especialmente autoridades locales. Por ello, las madames se caracterizaban por ser muy buenas samaritanas, aportando fondos a organizaciones caritativas, escuelas e iglesias.


Denver, Colorado, fue una de las ciudades cuyo distrito dedicado a la prostitución adquirió mayor notoriedad por su extensión y prosperidad. La fiebre del oro hizo incrementar su población hasta los 100.000 habitantes.

MATTIE SILKS (1847-1929): Se estableció en Denver, Colorado, una de las más prósperas ciudades del oeste americano. A los 19 años ya regentaba un burdel en Springfield (Illinois); posteriormente se trasladó hacia el oeste buscando ampliar su fortuna, montando burdeles, primero en Dodge City (Kansas), para acabar asentándose en Denver, donde montó un burdel de lujo.

Su establecimiento atrajo a lo más granado de la ciudad de Denver, y pronto se convirtió en toda una institución en la ciudad. Supo invertir su fortuna en diferentes propiedades, convirtiéndose en una mujer muy rica y popular.

Mattie Silks se convirtió en la indiscutible "Reina del Barrio Rojo de Denver" a fines del siglo XIX.

JENNIE ROGERS: También se asentó en la ciudad de Denver, llegando a poseer hasta 3 locales, a cada cual más lujoso en decoración y servicios. Jennie logró acumular una gran fortuna, y a pesar de su profesión se distinguió por ser una mujer culta y refinada.

Inauguró el famoso burdel 'House of Mirrors', un fastuoso prostíbulo situado en una mansión de tres plantas, que contaba con numerosas estancias, más de 16 dormitorios, diferentes salones, comedor, y sobretodo destacó por su salón de baile, la sala de los espejos, adornada con grandes espejos y muebles de maderas nobles.

Otra de esas grandes ciudades famosas por el gran número de prostíbulos existentes fue Deadwood, se sabe que el primer burdel se estableció con la llegada de los primeros colonos en el año de 1876. En esta ciudad destacaron dos grandes madames: Dora DuFran y Mollie Johnson

En Cripple Creek hubo otro famoso prostíbulo dirigido por la madame PEARL DE VERE, un lujoso edificio de dos plantas llamado 'Old Homestead', decorado al estilo francés y que contaba con lujos como un teléfono o dos cuartos de baño. Las fiestas que se celebraban en su interior fueron famosas en toda la región y sólo se podía acceder bajo invitación.

 Por último, citar a otra famosa madame, KATE 'BIG NOSE' ELDER, novia del famoso Doc Holliday, que montó el primer gran burdel en la ciudad Tombstone. En esta ciudad destacó el famoso 'Bird Cage Theatre', un local donde se ofrecían toda clase de espectáculos y variedades, y cuyo nombre provenía de las 12 minúsculas habitaciones que se situaban en la planta superior, donde las "palomas" ofrecían sus servicios.

Interior del famoso prostíbulo "Bird Cage Theatre"

Acabamos con el lujoso burdel de FANNIE PORTER en San Antonio (Texas), lugar muy famoso al ser frecuentado por la banda del pistolero Butch Cassidy.



MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


Una de las principales preocupaciones de las prostitutas era quedarse embarazas, y aunque en esta época ya se comercializaban diferentes método anticonceptivos, su uso aún no estaba muy extendido.

Había píldoras abortivas, conocidas como píldoras portuguesas, o los polvos preventivos de Madame Restell, pero como cabe suponer su efectividad era relativa. El condón ya se había inventado, fabricados en goma o piel, habían llegado procedentes de Francia, por lo que en los primeros lugares donde se empezó a utilizar fue en las zonas de influencias francesa como Nueva Orleans o St. Louis.

También se empleaban diafragmas o los famosos lavados vaginales con supuestos ingredientes espermizidas como sulfato de zinc, bicarbonato, hojas de rosa roja, vinagre...

A pesar de todos estos métodos, al final la forma más común de intentar evitar embarazos era la marcha atrás, o en caso de embarazo, los siempre peligrosos abortos.


BIBLIOGRAFÍA

Rutter, M.; Upstairs Girls: Prostitution in the American West, Farcountry Press, 2005

Doval, G.; Breve Historia del Salvaje Oeste: Pistoleros y forajidos, Nowtilus,

https://www.legendsofamerica.com/we-paintedlady/

https://www.farwest.it/?p=461

https://www.dailymail.co.uk/news/article-5453959/The-everyday-lives-prostitutes-Wild-West.html

https://www.abc.es/historia/abci-sexo-y-revolver-verdad-tras-burdeles-y-pervertidas-prostitutas-lejano-oeste-201901230212_noticia.html

Prostitución en el Lejano Oeste: Burdeles y zonas de prostitución

Prostitución en el Lejano Oeste:

    Parte I: El sexo en el lejano Oeste
    Parte II: Prostitutas, bailarinas y madames
    Parte III: Burdeles y zonas de prostitución


ZONAS DE PROSTITUCIÓN


Como hemos mencionado en el anterior post, no hubo lugar en el Farwest que no contase con la presencia de alguna prostituta. Desde el mismo inicio de la conquista del Oeste, las prostitutas acompañaron a los primeros pobladores, ya fuese uniéndose a las primeras caravanas y ejerciendo en una mísera tienda de campaña, o instalándose junto a los campamentos mineros.

Lógicamente, las grandes ciudades ganaderas fueron donde se concentraron mayor número de burdeles y meretrices, así como en los grandes pueblos mineros como San Francisco, Denver, o Tombstone, sin olvidar las ciudades que tenían parada en las principales rutas de ferrocarril.


Pero incluso en las localidades más pequeñas, donde no había burdeles, se podían encontrar prostitutas, ya fuese en las tabernas locales o ejerciendo de forma clandestina en alguna apartada cabaña.

Normalmente, las ciudades más grandes solían tener un distrito apartado dedicado al mundo de la noche. 


Ya que muchos de los salones situados en las zonas respetables no contrataban a mujeres, como es el caso de Dodge City, donde en el lado norte de Front Street, tantos las chicas como los juegos de azar estaban prohibidos.  Las vías de ferrocarril solían ser utilizada como frontera para diferenciar ambas ciudades: la parte noble, de la parte depravada.

Front Street, Dodge City

Algunas de estas zonas recibieron nombres como la "Isla del Diablo" en Abilene o el "Barrio Rojo" en Dodge City, un término que hizo fortuna y rápidamente se extendió a otras zonas de prostitución (al tener los prostíbulos unas cortinas rojas en sus ventanas). Estos establecimientos solían tener unas horas marcadas de apertura y cierre, para evitar que los hombres empezasen "demasiado temprano con sus vicios".

Otro punto de población importante fueron los fuertes militares, y aunque en un principio estuvo tolerada una prostitución encubierta, mujeres que trabajaban dentro de los fuertes como lavanderas o cocineras sacaban un dinero extra con otro tipo de trabajos. La cosa tuvo que degenerar rápidamente, por lo que, en 1878, el Congreso aprobó una ley que prohibía el ejercicio de la prostitución dentro del cuartel. Por lo que las prostitutas se tuvieron que instalar fuera en pequeñas chozas o ranchos próximos a estos fuertes. 

Burdel de Cripple Creek, Colorado, 1892.
La foto muestra un palacio del pecado con todos sus integrantes: músicos, la madame (abajo a la derecha, con vestido de rayas), las prostitutas (asomadas a la ventana), criadas e incluso un bebé, hijo de alguna de las meretrices.


DENVER, CIUDAD DEL PECADO


Una de las ciudades más famosas por su vida nocturna y disoluta fue Denver, el escritor William Hedges la describió como "el lugar del continente donde mayor maldad por metro cuadrado se desarrollaba abiertamente". Su notorio distrito de los vicios, conocido como 'The Row', estaba repleto de mansiones del placer, casas de juegos y burdeles de toda clase y condición, entre los que destacaba la famosa "House of Mirror".

Era tal la actividad "lúdica" que había en la ciudad que se publicaron guías y libros donde se detallaban las características y precios de burdeles, casas de juegos, teatros.  Así tenemos el ´"Libro Rojo de Denver", una publicación de bolsillo y que se anunciaba como una "guía de los centros turísticos de placer" de la famosa Market Street. Debido a su éxito, pronto surgieron otras guías similares como la "Guía de la Noche del Viajero de Colorado".

TIPOS DE PROSTÍBULOS


Existieron toda clase de prostíbulos, desde aquellos más distinguidos, auténticas mansiones del placer, con acceso restringido de entrada; a los locales más sórdidos y mugrientos, o aquellas más pobres que sólo podían ejercer en la calle.


¡Eso sí! Casi todos los burdeles anunciaban su actividad con señales externas, ya fuese colgando farolillos rojos en las puertas o con cortinas del mismo color en las ventanas bajas de la casa.

La mayoría de los prostíbulos eran propiedad de alguna madame, o al menos estaban regentados por ellas. Muchos de ellos alcanzaron gran fama al estar regentados por alguna madame famosa o por el lujo y el refinamiento del propio establecimiento.

Interior de un prostíbulo de lujo.
El Paso, Texas, 1890
Mansiones o Casas del placer: Grandes locales, lujosamente decorados, donde no faltaban toda clase de detalles: muebles de maderas nobles, grandes espejos, fastuosas lámparas de araña... Contaban con diferentes espacios como un escenario para músicos, sala de juegos, sala de bailes. Situándose las habitaciones en la segunda planta. En ellos, se ofrecían toda clase de espectáculos: música en directo, bailarinas, malabaristas. Así como productos de lujo exclusivos, difíciles de encontrar en otros lugares, como whiskys de importación, champán francés.

Allí sólo trabajaban las chicas más bellas, cultas y educadas, o al menos las más refinadas que podían encontrarse en aquel lado del oeste, vestidas elegantemente con fastuosos corsés.  Ganaban entre 20 y 30 dólares por cliente, una suma que les permitía ahorrar una buena cantidad de dinero. Estos establecimientos estaban destinados para un público selecto: políticos, banqueros y hombres ricos solían ser sus clientes habituales.

Los grandes burdeles solían cambiar habitualmente de prostitutas, trayendo nuevas pupilas desde Europa. Ya que muchas veces los propietarios de estos burdeles eran empresarios franceses, que dejaban la gestión del prostíbulo a manos de su madame de confianza.

Burdeles: Estos burdeles, aunque no tan opulentos y lujosos como las mansiones, también podían estar bien cuidados y amueblados, aunque la mayoría en realidad fueron lugares sórdidos, sucios y malolientes.  Los establecimientos más grandes contarían con habitaciones individuales en la estancia superior, aunque los más pequeños simplemente tendrían un par de estancias habilitadas al lado de la barra. Incluso en los locales sórdidos no se andarían con muchos miramientos y se practicaría sexo en cualquier rincón apartado.

Solían estar regidos por una madame que era la encargada de entretener a los clientes y aparte solía tener bajo sus órdenes entre 6 y 12 prostitutas. En un ambiente tan inseguro y duro como el del Oeste casi todos estos burdeles contarían con algún tipo duro que hiciese las funciones de seguridad, evitar que nadie se propasase con las chicas, echar a los borrachos, cobrar deudas...

Habitación de un prostíbulo en El Paso, Texas, 1890

Saloon: Estos establecimientos eran muy similares a los burdeles, aunque eran de un ambiente mucho más popular y tabernero. La inmensa mayoría de prostitutas del lejano Oeste trabajaron en este tipo de establecimientos. El sueldo era bastante bajo, ganado entre 2 y 5 dólares por clientes, por lo que buena parte de sus ingresos dependían de las consumiciones de los clientes, por lo que siempre animaban a tomarse otro trago o a invitarlas a una copa.

Salones de baile: Los salones de baile fueron enormemente populares, empezaron a aparecer con la fiebre del oro en  California, alrededor de 1849, y debido a su éxito, rápidamente se extendieron por todo el Oeste. Contaban con bar, billares y juegos de azar, aunque como su nombre indica, su principal atractivo era el baile. Los clientes pagaban por un boleto que se canjeaba por un baile con una chica.

Los bailes comenzaban alrededor de las ocho de la tarde, y se bailaba desde valses hasta chotis (schottische). Un boleto se canjeaba por unos 15 minutos de baile, y aunque eran económicos, solían costar entre 50 céntimos a 1 dólar, la mujeres más bellas podían canjear hasta 50 bailes por noche.

Por lo que ser una DanceHall era un oficio bastante bien remunerado, por eso es raro que también ejerciesen la prostitución. Más bien al contrario, muchas prostitutas se convirtieron en chicas de baile al ver que podían ganar más dinero que en un burdel.


Los dueños de los salones buscaban que los hombres alternasen los bailes con diferentes chicas y no se encaprichasen de una solo, ya que temían perder alguna de sus chicas si al final contraía matrimonio con alguno de sus clientes.

Mujeres de Salón en Cripple Creek (CO)

Cunas, establos, casas de caza: Eran los antros más sórdidos y sucios. Simples chozas o cabañas situadas a las afuera, con un cocina y simple catre. En este tipo de casas solían trabajar antiguas prostitutas a las que la edad o las enfermedades habían hecho estragos, y ya no querían contratar en ningún burdel. Muchas de ellas trabajaban solas, aunque también era habitual la presencia de la figura del proxeneta, quién les proporcionaba clientes o "protección". Su bajo precio las hacía enormemente populares en los sectores más bajos de la sociedad, por lo que muchos de sus clientes era borrachos o drogadictos.

En este tipo de casas también solían trabajar mujeres de otras razas (asiáticas, negras, indias), muchas de ellas ejerciendo obligadas al haber sido vendidas por su familia o directamente secuestradas por sus explotadores. Llamativo es el caso de las numerosas niñas chinas tratadas como verdaderas esclavas sexuales.

Prostitutas frente a sus "cunas", Dawson, Yukon, Canadá, alrededor de 1900


Prostitutas callejeras: Era el escalón más bajo, mujeres sin hogar, que ejercían en la misma calle, en algún oscuro callejón. Solían estar en las grandes ciudades o ejercían en ambientes peligrosos como asentamientos mineros o puestos militares fronterizos. Se prostituían a cambio de unas pocas monedas o por un poco alcohol o drogas. Eran mujeres enfermas o viejas, que arrastraban algún tipo de adicción y enfermedad. 

BURDELES FAMOSOS


Durante la edad dorada del Lejano Oeste hubo burdeles que alcanzaron enorme fama, ya fuese por los espectáculos que se ofrecían en su interior o por el ambiente lujoso y refinado de estos locales.


BIRD CAGE THEATER (TOMBSTONE)


Este teatro se inauguró en 1881, en un primer momento se presentaron espectáculos familiares, pero ante el escaso éxito muy pronto se adaptó como salas de juegos y burdel, para regocijo de la comunidad minera de la zona.

Vista general del 'Theatre Bird Cage'


En sus años de esplendor se mantuvo abierto ¡¡todos los días del año y a todas horas!! Un local que ofrecía toda clase de espectáculos (circenses, cómicos, operísticos), pero lo más importante, ofrecía alcohol y sexo las 24 horas del día. El "New York Times" lo definió como "... el lugar nocturno más salvaje y perverso entre Basin y Barbary Coast"

Tiene el honor de haber albergado la partida de póker más larga de la historia, una partida de 8 años, que se mantuvo de forma ininterrumpida desde 1881 hasta 1889, ya que los jugadores iban entrando según iban saliendo otro. Se ha estimado que se intercambiaron aproximadamente 10 millones de dólares a lo largo de esos años.

El local contaba con un teatro, sala de juegos y las habitaciones para las prostitutas. Aunque recibe el nombre por las 14 "jaulas" situadas en la segunda planta que daban a la sala principal, una especie de reservados para que los clientes VIPS pudiesen disfrutar de toda clase de placeres con total privacidad.


Las Jaulas de la "palomas"

La historia de este local está vinculada a la explotación de las minas de plata, ya que cuando la última mina de plata cerró, el teatro echó su telón al poco tiempo.

Por suerte, el local se mantuvo intacto desde el momento de su cierre hasta la actualidad, conservando su mobiliario original, por lo que hoy en día es un estupendo museo. Sus paredes y techos nos aportan otro curioso dato, que los tiroteos fueron muy frecuentes, ya que se han contado más de 100 agujeros de balas en sus paredes y techos, así como cortes de cuchillos.


HOUSE OF MIRROR (DENVER)


Este burdel fue inaugurado en 1889 por la famosa madame Jennie Rogers. Rogers, que llegó a Denver en 1880, rápidamente hizo fortuna, al ir creando una serie de prostíbulos de lujo, donde el House Of Mirror fue la joya de su corona.

 La clave de su éxito, contratar a mujeres bellas, pero refinadas, y ofrecer a sus clientes toda clase de lujos, comodidades y discreción, regado con los más selectos brandies, licores y cigarros.


Dibujo de la famosa 'House of Mirror'
No se sabe como consiguió el dinero para la construcción de la suntuosa 'House of mirror', las malas lenguas dicen que chantajeó a alguno de sus clientes más ricos para construir la mansión del placer más elegante de todo Colorado. La suntuosa casa de Jennue contaba con un comedor, tres salones, un salón de baile, una bodega y 15 habitaciones.

Todo ello decorado con mobiliario de maderas nobles, alfombras orientales, candelabros de cristal, y sobre todo, destacaban sus espejos. En el Salón de Baile tenía un enorme espejo en el techo y destacaban sus paredes cubiertas de grandes espejos, de ahí el nombre del edificio.

La otra madame famosa de la ciudad, Mattie Silks, aprovechó la muerte de su rival para comprar el establecimiento y establecerse allí en 1911.  Por raro que nos pueda parecer, el local alcanzó gran fama como restaurante, ya que la mansión se dividía en dos espacios: la planta baja era un reputado restaurante, con salas para el baile y juegos; mientras en la planta superior se situaban las habitaciones de las chicas.

El diseño de las habitaciones era muy particular, ya que tenían una camas supletorias que al bajarse bloqueaban la puerta, por lo que los hombres se sentían mucho más seguros y tranquilos dentro de las habitaciones de las chicas. Algunas habitaciones contaban con lujos como chimenea individuales.

 La policía y los funcionarios de la ciudad eran clientes habituales y, por lo tanto, miraron para otro lado. La Casa de los Espejos fue un lugar concurrido y popular durante más de dos década

El burdel se mantuvo abierto hasta 1915, ya que la policía y los funcionarios municipales eran clientes habituales, aunque no pudieron evitar su cierre, cuando una corriente de puritanismo asoló EE.UU y forzó al cierre de este tipo de establecimiento tan "abiertos al público".

Como curiosidad añadir que el edificio, que se mantiene como restaurante-museo en la actualidad y tiene fama de estar encantado, registrándose fenómenos paranormales en su segunda planta, donde se rumorea que se escuchan ruidos, voces y hasta la melodía del piano que toca solo.




BIBLIOGRAFÍA

Doval, G.; Breve Historia del Salvaje Oeste: Pistoleros y forajidos, Nowtilus,

Sobre Denver:
 https://www.historycolorado.org/story/going-places/2018/11/26/brief-walk-along-denvers-notorious-market-street

Sobre el Theatre Bird Cage
https://www.onlyinyourstate.com/usa/brothel-arizona-usa/

https://www.farwest.it/?p=461

https://www.legendsofamerica.com/we-paintedlady/

https://www.dailymail.co.uk/news/article-5453959/The-everyday-lives-prostitutes-Wild-West.html

https://www.abc.es/historia/abci-sexo-y-revolver-verdad-tras-burdeles-y-pervertidas-prostitutas-lejano-oeste-201901230212_noticia.html

viernes, 10 de abril de 2020

Los barcos de Nemi: Palacios flotantes para las orgías sexuales de Calígula

Hoy nos vamos de excursión al lago de Nemi, un pequeño lago situado a 25 kms. al sur-este de Roma, rodeado de antiguos bosques, un paraje íntimo y bien resguardado, que muchos emperadores romanos utilizaron como refugio de verano.

Aunque nos pueda sorprender, los ricos patricios romanos disfrutaron de placenteras ciudades de vacaciones, donde acudían en masa en verano, a disfrutar del sol, el buen clima y los baños en las playas, como ya vimos en este post, donde viajamos a la costa del pecado, la ciudad de Bayas, una Ibiza en tiempo de los romanos.

Calígula


Reconstrucción ideal de los palacios flotantes
Uno de los emperadores que escogió Nemi como refugio estival fue Calígula que, a pesar de haber gobernado tan sólo 4 años, se forjó tal fama, de cruel, perverso y sádico, que se ha convertido en uno de los emperadores más famosos de toda la historia.

Y es que entre sus excentricidades, como no, no podía faltar una lujuria desenfrenada y sin ningún tipo de tabú, por lo que pronto empezaron a circular rumores sobre su libertinaje descontrolado: hay quién le acusa de haber mantenido relaciones incestuosas con sus propia hermana,  de obligar a diversos senadores a cederles sexualmente a sus propias mujeres, incluso de tomarlas delante de ellos, de organizar fiestas y orgías de varios días de duración, donde se cometían toda clase de prácticas sexuales...

Y un lugar ideal para dar rienda suelta a todos sus excesos fue el apartado palacio imperial de Nemi.

El lago Nemi


El lago Nemi, situado en la zona central de las Colinas Albanas, estaba rodeado de un bosque sagrado consagrado a la diosa romana Diana Nemorensis, un culto antiguo y lleno de misterios, que en tiempos remotos incluía sacrificios humanos. Además, el lugar era famoso ya que, cada verano se produce un curioso fenómeno conocido como Speculum Dianae, "el espejo de Diana". Un momento mágico, donde la luna se refleja justo en el centro del lago.

Pero a Calígula no le bastaba con celebrar sus fiestas en el palacio imperial, seguramente quiso alcanzar un éxtasis místico, embriagándose del resplandor de ese "speculum Dianae" sobre todo su ser.

Para ello, no se le ocurrió otra cosa que ordenar la construcción de dos enormes barcos-palacios y trasladar sus orgías al mismo centro del lago.


Y ¡voila! ya tenemos servidos todos los ingredientes preparados para imbuirnos en un orgía de sexo y alcohol sin límites, un lugar para dar rienda suelta a los más oscuros deseos: un paraje reservado y apartado de los chismosos oídos de la capital romana, un bosque antiguo consagrado a una antigua deidad asimilada con Diana y donde existían rumores de arcanos rituales orgiásticos, un fenómeno mágico donde el poder la luna se refleja en el lago, y un Calígula deseoso de experiencias nuevas al mando de dos fastuosas galeras equipadas con todo clase de comodidades y los más innovadores ingenios náuticos.

Reconstrucción ideal de uno de los barcos de Nemi.


Los barcos


Estos barcos, considerados unos de los más grandes construidos en toda la Antigüedad, eran auténticos palacios flotantes. El menor de ellos fue construido para albergar un templo consagrado a Diana y el mayor era un fabuloso palacio con toda clase de lujos y comodidades. 


Dejemos que sea Suetonio quien nos lo describa: 

“Mandó fabricar navíos liburnos de diez filas  de remos, con las popas adornadas de piedras preciosas y las velas tornasoladas, en los que había termas, pórticos y comedores de gran amplitud, e incluso una gran variedad de vides y árboles frutales; en estas naves celebraba durante el día banquetes amenizados con danzas y conciertos, mientras recorría las costas de Campania
- Suetonio. Vida de Calígula (37,2)

 
La Galera de Calígula según «Historia National Geographic», de Octubre de 2014
Imagen extraída de http://navengantedelmardepapel.blogspot.com


Cada embarcación medía alrededor de 80 metros de eslora y 20 de manga, su tamaño era tal, que no tenían sistema de propulsión, por lo que tenían que ser remolcados a través de barcazas. Pero, si por algo destacaban era por los materiales empleados en su construcción y la tecnología empleada. Estaban decorados con mármoles, pan de oro, lujoso mobiliario de maderas nobles, bronces, incrustaciones de marfil, mosaicos en sus suelos e incluso jardines; añadiendo para su comodidad, lo nunca visto antes, calefacción, baños termales y agua corriente (que era llevada a través de tuberías grabadas con el nombre de Calígula)

El mayor de estos barcos fue bautizado como 'Siracusa', en honor a los grandes gobernantes helenísticos de Siracusa y su vida hedonista y repleta de placeres. Estos barcos fueron una réplica, a lo grande, de las embarcaciones de recreo que surcaban por el Nilo en el Antiguo Egipto.

Pero tras el asesinato de Calígula se dio la orden de destruir todo lo que había construido el Emperador, tratando de relegar al olvido su convulso reinado, dándose la orden de hundir estas megalómanas embarcaciones.

A la búsqueda del tesoro...

Con el paso de los siglos, los barcos de Nemi fueron cayendo en el olvido y su existencia fue considerada una leyenda. Sin embargo, los pescadores locales, de vez en cuando, rescataban con sus redes algún objeto de valor de lo barcos, por lo que la leyenda fue recobrando cada vez más fuerza


Habrá que esperar más de mil años hasta que un hombre, Próspero Colonna, en 1446, intentase comprobar la veracidad de la leyenda que circulaba en el pueblo. 


Para ello, contrató a los mejores buceadores del país que pudieron confirmar que la leyenda era real, en el fondo del lago había un enorme barco.  Aunque sus intentos por reflotar el barco fueron en vano, ya que, sólo lograron arrancar un trozo del barco.


Trabajo de recuperación de una de las dos naves de Calígula
Roger-Viollet / Cordon Press
Fuente: National Geographic

Confirmada la leyenda, a lo largo de los siglos siguientes se dieron nuevos intentos de recuperar el pecio hundido, aunque los rudimentarios buzos sólo eran capaces de ir rescatando pequeñas piezas: bronces, maderas, clavos...

Habrá que esperar hasta el siglo XX para que estos intentos tomasen un nuevo cariz. El 1895 se exploró de nuevo el fondo del lago, y para sorpresa del Gobierno italiano se localizó ¡el segundo barco! Hundido a 19 metros de profundidad.

Su enorme tamaño hacía imposible que fueron remolcados mediante grúas, por lo que se llegó a la conclusión que la única forma de rescatar los barcos intactos era desecando el lago.


En 1927, bajo las órdenes de Mussolini, se inicia el megaproyecto de desecación del lago, fue una empresa titánica y de un coste económico exagerado, toda Italia se volcó en el proyecto de recuperación de estos buques. En 1929, por fin, se logra sacar a la superficie la popa de una de las dos galeras, los trabajos de los ingenieros y de los arqueólogos es meticuloso, por lo que habrá que esperar hasta 1932 para ver a los dos barcos fuera del agua.

Finalmente, en 1936, con todos los honores de estado, fue inaugurado el Museo de Nemi, con las dos grandes embarcaciones expuestas en su interior. Pero para desgracia nuestra, ese maravilloso museo desapareció pasto de las llamas de la II Guerra Mundial.

Una sorpresa final


Pero ¡no! No está todo perdido. Si visitáis Nemi podréis visitar su Museo, donde se exponen numerosos objetos pertenecientes a los famosos barcos de Calígula: anclas, tuberías, mosaicos, columnas, cerámicas... incluso una réplica a escala 1:5 de ambas galeras. Aunque los famosos barcos de Nemi nunca más podrán ser contemplados... ¿o tal vez si?.

Hace unos años surgió la noticia que las autoridades italianas habían localizado los restos de lo que podía ser un tercer barco... y para sorpresa de todos se especula que ¡esta tercera embarcación fuese aún más grande, y que las rescatadas por Mussolini fuesen las barcas remolcadoras!


¿podremos ver de nuevo uno de los barcos de placer de Calígula expuesto en un museo?



Bibliografía


Los fabulosos navíos de Calígula en el lago de Nemi en
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fabulosos-navios-caligula-lago-nemi_8591/3

Los palacios flotantes de Calígula en
http://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2016/07/los-palacios-flotantes-de-caligula.html

sábado, 4 de abril de 2020

Fetichismos y parafilias en la Historia: Candaulismo (Infidelidad consentida)


Fetichismos y parafilias en la Historia:

- Capítulo I: Agalmatofilia
- Capítulo II: Candaulismo

----------------------- 0000000 -----------------------

El candaulismo es una práctica sexual o fantasía que se refiere al impulso psicológico de un sujeto de exponer a su pareja sexual o imágenes de ella o él, ante otras personas, con el fin de obtener gratificación erótica.

El término puede aplicarse a la simple exhibición del cuerpo de la pareja, como deseo que sea admirada por su belleza, como a la excitación de ver a la pareja manteniendo relaciones sexuales con una tercera persona.


Algunos psicólogos asocian esta parafilia como una variación de otras prácticas similares como pueden ser el voyeurismo y el exhibicionismo. Otros la ven más cercana a prácticas sadomasoquista, dentro de juegos de dominación y sumisión. Nos vemos con la obligación de remarcar que este tipo de prácticas siempre tienen que ser consensuadas con la pareja, sino están catalogadas como delito.

Aunque hoy en día esta práctica es más conocida con el término inglés de "cuckold", como cualquier fetichismo o parafilia recoge su nombre de un personaje de la Antigüedad. En este caso del rey griego Candaules.

Candaules


Fue rey del poderoso reino de Lidia, situado en las actuales costas de Turquía. Fue el último rey de la Dinastía Heráclida, ya que, como veremos, fue asesinado por uno de sus colaboradores más próximo, Giges, otro de los protagonistas de esta historia.

El relato más detallado sobre su reinado nos lo proporciona Heródoto de Halicarnaso, quien nos cuenta que Caudales sentía auténtica pasión por su mujer, considerándola la mujer más bella de todo el reino.

Esposa de Candaules descubriendo el escondite de Giges.
Eglon Van Der Neer (1660-1662)

Un día, estando reunido con Giges, uno de sus ministros de más confianza, empezó a alabar la belleza de la reina. Canduales, creyendo que Giges reaccionaba a sus palabras con incredulidad, le propuso que lo comprobase con sus propios ojos.

Invitó a Giges a esconderse en el dormitorio de su esposa y contemplarla desnuda, y juzgar así, con sus propios ojos, si las palabras del rey eran una exageración.


El rey Candaules de Lidia mostrando a su mujer
Jacob Jordaens.
Giges rechazó el ofrecimiento del rey, no sabemos si por respeto a su monarca o a la reina, o por miedo que se tratase de algún tipo de estratagema del rey para librarse de él. Aunque debido a la insistencia del rey, ya sabemos que no es conveniente contrariar a un rey, finalmente acabó aceptando.

La noche acordada, el rey escondió a Giges en las estancias del monarca. La reina, en su ignorancia, se desnudó como todas las noches, mientras el fascinado Giges observaba con veneración el cuerpo desnudo de la dama. Una vez que la Reina se acostó en su lecho, el Rey intentó sacar al estupefacto Giges de la habitación en sigilo. Pero decimos "intentó" porque la Reina se percató de lo ocurrido. Ultrajada, en silencio, prefirió meditar sobre cómo restaurar su honor.

Al día siguiente, la Reina hizo llamar a Giges a su presencia. La reina le acusó de haber mancillado su honor, pero ante las explicaciones de Giges, la dama le dijo que sólo tenía dos opciones para resarcirlo: Suicidarse, ya que sus ojos habían contemplado lo que a todo el mundo le estaba vetado; o asesinar al rey, ya que era el culpable de esta situación, y proclamarse con nuevo monarca y tomarla a ella como esposa, ya que era probable que Candaules quisiese repetir la  experiencia.

Giges, sorprendido ante las exigencias de la reina se quedó en shock, pero ante la amenaza de perder su vida o convertirse en rey, decidió cumplir con los planes de la reina y asesinar al rey. Como la venganza es un plato que se sirve en plato frío, la reina decidió utilizar la misma estrategia que utilizó su marido. Metió a escondidas en el dormitorio a Giges, ocultándose en el mismo sitio que la vez anterior y cuando el rey se durmió lo apuñaló hasta la muerte.

La coronación de Giges no fue tarea sencilla, ya que dentro de la corte tenía enemigos. Por lo que decidieron consultar al oráculo de Delfos sobre la legitimidad de Giges para ocupar el trono de Lidia. El oráculo, debidamente sobornado por oro y plata, confirmó a Giges como nuevo monarca.

Como decimos, este relato de Heródoto no es el único que existe sobre este suceso. Existe una versión más antigua que nos narra como el rey Candaules exigió a su esposa a desfilar desnuda frente a sus tropas, por lo que, ante la negativa de la reina, ordenó matarla.

El rey Candaules
Jean Leon Gerome


Jerjes y Esther


Este fetichismo, aunque nos pueda parecer único, no es tan infrecuente como nos pueda parecer. Tenemos otro caso similar que viene recogido en el 'Libro de Esther'

En él se cuenta, que un rey persa denominado Asuero, a quién los investigadores identifican como el gran Jerjes I, estaba casado con la hermosa Vasti. Jerjes que gobernaba un inmenso imperio que se extendía desde la India hasta Etiopía estaba celebrando un espectacular banquete de varios días, con príncipes y nobles llegados de todos los puntos de su vasto Imperio.

En un momento dado, el rey embriagado por el vino quiso presumir de una de sus más hermosas conquistas, la reina Vasti, por lo que ordenó que la reina se presentase al banquete con sus mejores galas. 


La reina ofendida decidió incumplir las órdenes del rey. Un acto de desobediencia que, ante la presencia de tan ilustres invitados, suponía toda una ofensa al gran Jerjes, por lo que no dudó ni un instante en relegar a su esposa y contraer matrimonio con Esther.

Podemos entender que en aquellos tiempos antiguos, las esposas de estos poderosos monarcas fuesen vistas como un trofeo de guerra más, y que fuese viable quererlas exhibir públicamente, como muestra de su poder. Pero como veremos, a lo largo de la historia, hemos tenido más casos de candaulismo.

Antigua Roma


No nos vamos a detener mucho en la Antigua Roma, ya que la corte imperial romana siempre ha sido un hervidero de toda clase de rumores sexuales, creo que no hay filia o fetiche que no se le haya atribuido a uno u otro miembro de la familia imperial.: Desde Messalina, a la que se le ha acusado de todo, pasando por los emperadores Tiberio o Calígula, a otras mujeres romanas como Clodia o Faustina, la joven.


El Duque de Orleans y su libertino juego


El Duque de Orleans mostrando a su amante,
E. Delacroix, 1825

Otra figura histórica que protagonizó un claro ejemplo de candaulismo fue el Duque de Orleans, un episodio recogido en diferentes fuentes como en la "Historia de los duques de Borgoña", de Baramte, o en "Les vies de dames galantes", de Brantome; y que nos sirve de ejemplo de la vida libertina que impregnó a la aristocracia francesa en el siglo XVIII.

El duque de Orleans tenía entre sus amantes a Mariette d'Enghien, esposa de su antiguo chambelán, Aubert le Flamenc.  Mariette confesó a su amante Luis lo poco que su marido la tocaba y lo desatendida que estuvo siempre en la cama, así que al Duque de Orleans se le ocurrió un divertido y peligroso juego, ver si su marido era capaz de reconocer su cuerpo desnudo. Le hablaría a Aubert le Flamenc del delicioso cuerpo de su nueva amante, y se lo mostraría desnudo para que lo contemplase, pero cubriéndole el rostro a la dama para respetar su honorabilidad.

 

Y ni corto ni perezoso, el duque de Orleans hizo entrar a Aubert a sus aposentos, donde le esperaba desnuda en la cama, la amante de uno y la esposa del otro. El duque le mostró al marido el cuerpo desnudo de su mujer, pero ocultándole el rostro tras las sábanas, y como esperaban el cornudo marido admiró la gran belleza del cuerpo de la mujer, pero sin ser capaz de reconocer que era el cuerpo de su esposa.

Este episodio ha sido recogido por varios pintores, entre ellos el gran Eugene Delacroix.



El escándalo Worsley


No nos extenderemos mucho sobre este caso, ya que esta trama merece un post aparte, ya que fue uno de los escándalos sexuales más sonados en la alta sociedad británica. Y es que la joven Seymour Dorothy Fleming, más conocida como Lady  Worsley, a pesar de estar casada, era conocida por su "ligereza", coqueteando públicamente con sus numerosos amantes.

Por lo que, cuando Lady Worsley quedó embarazada, pronto surgieron habladurías que insinuaban que la hija era fruto de su relación con el Capitán George M. Bisset, amigo íntimo y vecino del Gobernador Sir Richard Worsley.


El pobre gobernador intentó tapar el escándalo, retirándose el matrimonio a una apartada villa, pero el carácter libertino de Lady Worsley hizo que la situación estallase. Sir Richard Worsley cometió un error que pagaría el resto de su vida, ya que no se le ocurrió otra cosa que demandar a Bisset por adúltero, por haber seducido a su mujer y, como no, por haber mancillado su honor, por lo que le reclamaba una fuerte suma de dinero o la cárcel en caso de impago para el adúltero.

Viñeta satírica donde se ve a Sir Richard
ayudando a Bisset a ver a su esposa desnuda.
Por lo que en 1782 se inicia un juicio que terminará en un escarnio público para el matrimonio Worsley.

Y es que los abogados de Bisset defendieron a su cliente argumentando que el propio Sir Richard había alentado el romance, animando a su esposa al adulterio.


Un 'ménage à trois' que se vio aireado en los periódicos londinenses, publicando viñetas satíricas, ya que se desveló que Sir Richard también era cómplice de adulterio, al ser cómplice junto a Bisset, de espiar a su mujer en una casa de baños.

Aunque Sir Richard ganó técnicamente el juicio, se le otorgó la irrisoria cantidad de un chelín por daños molares, al ser considerado cómplice del adulterio. Todo ello acabó con la carrera política de Sir Richard.


Lady Worsley acabó peor, convirtiéndose en una apestada a ojos de la sociedad británica, repudiada por su marido, desterrada por su familia, sin poder ver a sus hijos... su única forma de sobrevivir fue seguir con su vida libertina, convirtiéndose en una dama de "compañía" de ricos amantes.


¿Musas o candaulismo?


La línea que separa la exposición pública de alguna de las musas de grandes artistas a ser consideradas prácticas exhibicionistas o candaulistas puede ser muy fina.

El caso más evidente puede ser la extraña, y abierta, relación que mantuvieron Salvador Dalí y su gran musa, Gala.

Según numerosos testimonios, Gala era una mujer de mucho carácter y con un fuerte impulso sexual, por lo que mantuvo durante toda su vida numerosos amantes, relaciones que el propio Dalí alentó.


Aunque al ser una relación tan poco convencional , una relación marcada por una poderosa atracción erótica (aunque al parecer ausente de sexo), donde se fusionaron amor, pasión, locura, tormento... es difícilmente clasificable.
En esta delgada línea algunos autores también sitúan al pintor italiano Raffaelo de Urbino y los retratos que realizó a su musa y amante, 'La Fornarina', a quién no dudó de representar en poses muy escandalosas.


La fornariana,
Rafael Sanzio, 1518 - 1520

Una de espías


Acabamos este repaso con uno de los casos más claros y polémicos de candaulismo y exhibicionismo, y es que el protagonista era un agente del FBI.

El agente se llama Robert Hanssen y fue arrestado en 2001 acusado de espiar para los rusos. Durante las investigaciones se desveló que Hanssen había utilizado el equipo del FBI para sus propios fines fetichistas.

En un principio, tomó a escondidas fotografías explícitas de su mujer y se las envió a un amigo suyo. 


La búsqueda de nuevas sensaciones hizo que la parafilia fue aumentando en intensidad, ya que posteriormente invitó a su amigo a observar clandestinamente como mantenía relaciones sexuales con su esposa a través de una ventana.

Aunque contando con un equipo de última tecnología del FBI ¿por qué no aprovecharlo para grabar esas relaciones? Así que montó un circuito cerrado de televisión para que su amigo pudiese ver desde la habitación de invitados lo que ocurría dentro del dormitorio.

Bibliografía


 https://lavilladelospapiros.com/2017/11/19/historia-de-candaules-en-la-pintura/

https://es.wikipedia.org/wiki/Candaulismo

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-08-24/que-le-harias-a-mi-mujer-perversion-sexual_1599179/

 http://retratosdelahistoria.blogspot.com/2011/05/el-escandalo-worsley.html

lunes, 23 de marzo de 2020

Juguetes sexuales en la Antigua Roma: Olisbos y dildos

¿Os imagináis a una romana entrando en una tienda y comprando un juguete erótico? ¿os podéis creer que el vendedor le diese a elegir entre distintos modelos? con diferentes medidas, materiales o accesorios como correas?

¡Pues todo esto ocurrió en las calles de Roma! Y aunque nos puede parecer increíble, sabemos que en la Antigüedad los falos artificiales tuvieron una amplia difusión, como bien atestiguan las numerosas cerámicas griegas que nos muestran a mujeres "jugando" con grandes falos. Y ¡no! estas imágenes no son fruto de la calenturienta imaginación de los artesanos griegos, como algunos arqueólogos quisieron justificar en su momento.

Hetaira con olisbos.
Cerámica encontrada en una urna funeraria egipcia, de entre 600 a 300 a.C.
Copa de Epicteto, Museo Ermitage, San Petesburgo.


Otros investigadores quisieron ver un significado simbólico a la presencia de estos dildos, ya que muchos de ellos eran utilizados en ritos de fertilidad utilizándolos como objetos simbólicos. El hallazgo de un molde de arcilla en forma de pene en Alemania se relaciona con la producción en serie de objetos fálicos de gran tamaño para su uso ritual.

También tendría un significado ritual la imagen de esta copa ática, donde se ve a una mujer, una sacerdotisa de Dionisio, realizando una danza ritual ante el propio dios, donde destaca el falo que porta la mujer. Aunque se pueden buscar todo tipo de explicaciones sobre la presencia de este falo (travestismo, hermafroditismo, ...)  y la importancia de los elementos de travestismo en los rituales dionisíacos, como símbolo de subversión. Podemos interpretarlo como la opción más sencilla, una mujer portando una prenda fálica. Una prenda fálica que como veremos no sólo se utilizó en ritos dionisíacos o de fertilidad, sino también para el placer de mujeres y, seguramente, hombres también.


Copa ática. Finales s. V a.C.
Museo Arqueológico de Corinto.

No hay que descartar que este tipo de falos artificiales también tuviesen un uso "médico", ya fuese como remedio para curar la "hysteria" de las mujeres o para curar otros males, cómo nos relata Petronio en un muy divertido pasaje del "Satiricón", donde el personaje Encolpio al estar decaído e impotente recurre a los servicios de una alcahueta. Ésta para ayudarle a recobrar su vigor le quiere aplicar un curioso remedio... ¡¡ser penetrado con un dildo y azotado con ramas de ortiga!! Como podéis imaginar, el pobre Encolpio huye aterrado ante tal proposición:

"Oenotea saca un falo de cuero y, después de frotarlo con una mezcla de aceite, pimienta molida y semilla de ortigas trituradas, me lo introduce suavemente por el ano"

 - Satiricón, 138.



Como vemos, muchos historiadores quisieron buscar todo tipo de interpretaciones a la presencia de este tipo de falos artificiales, pero si nos acercamos a las fuentes literarias clásicas, descubriremos con asombro como numerosos autores clásicos, desde Aristófanes, Calímaco o la mismísima Safo, no sólo hacen mención a ellos, sino que nos hablan abiertamente de que eran utilizados para el placer sexual de las mujeres.

Bueno su mismo nombre ya nos invita a descubrir para qué eran utilizados, ya que el término "dildo" procede de vocablo latino "dilectum o dilectio" que vendría a significar placer, deleite. Los griegos fueron algo más pragmáticos a la hora de llamarlos, ya que en casi todas las fuentes antiguas se les suele describir como "olisbos", que en griego significaba introducir.

Cerámica griega.


Como no podía ser de otra manera, en la famosísima y pícara obra clásica de "Lisístrata" ya hacen referencia a estos juguetes eróticos, y es que, ante la ausencia de los hombres, al marcharse éstos a la guerra, las mujeres se quejan amargamente de estar "desatendidas", ¡¡y lo que es peor!!, no pueden ni siquiera "consolarse" con alguno de estos juguetes sexuales, ya que parece ser que se fabricaban en Mileto, y esta ciudad había abandonado su alianza con Atenas.

"Y ni siquiera de los amantes (de los consoladores) ha quedado ni una chispa, pues desde que los milesios nos traicionaron, no he visto ni un solo consolador de cuero de ocho dedos (15 cms.)de  largo que nos sirviera de alivio «cueril». Así que, si yo encontrara la manera, ¿querríais poner fin a la guerra con mi ayuda?"
- Lisístrata, Aristófenes

Este texto es muy interesante ya que podemos sacar varias conclusiones. La primera que, aunque conocidos por las mujeres, estos dildos no serían fáciles de conseguir, ya que no se fabricaban en todas las ciudades, sino en las más libertinas y lujosas ciudades de Asia Menor, como Mileto.

Mujer con dildo en cerámica de Grecia Antigua (490 a.C.).


Por otro lado, nos ofrece una descripción bastante detallada de cómo eran estos juguetes, ya que nos hablan tanto de su tamaño, unos 15 cms., como del material en el que estaban fabricados, en cuero.


Sofrón de Siracusa también ofrece una descripción bastante detallada de estos dildos en una de sus obras de teatro, donde los denomina "baubon" y nos los describe como "tan largos, redondos, rollos de carne dulce, golosina de las mujeres viudas".

Pero estos juguetes no sólo lo utilizaban las mujeres para cuando los hombres estaban ausentes, la poetisa Safo también nos sugirió su uso en prácticas lésbicas... Es una pena que no se haya conservado el poema completo, ya que el pergamino original está muy deteriorado, aunque en el él se puede leer la palabra "olisbo" y la frase "en un suave lecho satisface tu deseo"


Del Pintor de Nicóstenes, c. 525-510 a. C. Museum of Fine Arts, Boston.


UN DIÁLOGO MUY PICANTE: ¿DÓNDE HAS COMPRADO TU JUGUETE?


Aunque si estas referencias os pueden parecer algo breves o fruto de una mala interpretación os dejamos esta conversación donde dos matronas griegas hablan abiertamente sobre estos dildos, sobre su forma, usos o dónde comprarlos. Todo un diálogo gracias a la pluma de Herodas (s. III a.C.), un autor griego que en sus poemas denominados "mimiambos" nos describe la vida cotidiana de su ciudad de forma humorística.


Cerámica griega con falo artificial
y cuerdas
METRO: Te ruego que no me engañes, querida Koritto, ¿quién ha sido el que te ha cosido el baubon escarlata?
KORITTO: Y tú, Metro, ¿dónde lo has visto?
METRO: Lo tenía Nosis, la hija de Eurina, el otro día. ¡Oh, un bonito regalo!
KORITTO: ¿Nosis? ¿y de dónde lo había cogido?
METRO: Me dejarás en mal lugar si te lo digo.
KORITTO: Te lo juro por estos dos ojos, querida Metro: por boca de Koritto nadie escuchará lo que digas tú.
METRO: Eubule se lo dio y le suplicó que no dijera ni una palabra a nadie.
KORITTO: ¡¡Mujeres!! Un día de estos esa mujer me va a matar. Yo me apiadé de ella, porque no hacía más que suplicarme, y se lo di [el baubon], ¡antes de servirme yo misma de él! Y ella como si fuera cosa de escaso valor, lo agarra a toda prisa y se lo da incluso a quien no debe. Pues me despido de una amiga como esa... ¡aunque tuviera mil, no le daría ni uno, ni siquiera si fuera rugoso!
METRO: No dejes que la mosca se te suba tan rápido a la nariz... Pero para volver a lo que te he recordado para puntualizar, ¿quién lo ha cosido? Si me quieres, dímelo. ¿Por qué me miras y sonríes? ¿Qué son esas maneras delicadas? Parece como si no me conocieras, como si nos hubiéramos encontrado por primera vez. Te lo suplico, Koritto, no vuelvas a engañarme... dime quién lo ha cosido.
KORITTO: Oh, ¿por qué me suplicas? Lo ha cosido Kerdón
METRO: ¿Qué Kerdón?
KORITTO: El Kerdón que yo digo es uno que viene de Quíos [...] calvo y bajito. Trabaja en su casa, vendiendo bajo cuerda, como bien sabrás. Su trabajos, sin embargo, ¡menudos trabajos son! Vino a verme y traía dos, Metro, y yo, tengo que admitirlo ya que estamos solas, cuando los vi mis ojos se abrieron como platos por el deseo: ¡los hombres no los tienen tan erectos! Y además no sabes lo suaves que son... ¡tienen la suavidad del sueño! Y las cintas son de lana, no cuerdas de cuero.

- Las amigas en coloquio (o Las mujeres comprometidas), Mimo VI,

Aunque no nos creamos que todos los autores clásicos vieron con ese tono jocoso la presencia de estos objetos. Luciano arremete contra ellos de forma vehemente al quejarse de su uso por parte de dos mujeres:

"Que se sometan al artificio de lascivos instrumentos, misteriosa monstruosidad estéril, y se acueste mujer con mujer como si fuera un hombre
- Amores, Luciano.



CONCLUSIÓN

Fauno autosodomizándose.
Detalle del sepulcro de una bacanal. S. II d.C.
Tanto los detallados dibujos de las cerámicas griegas como las fuentes escritas nos permiten hacernos una idea bastante detallada de cómo eran estos dildos de la Antigüedad, y no sólo eso, sino que también podemos extraer la conclusión de que tenían un uso mucho más cotidiano, pragmático y placentero de lo que muchos investigadores han querido admitir.

Por todo lo explicado aquí podemos deducir que estos dildos estaban fabricados en cuero, aunque también habría modelos realizados en piedra o algún tipo de resina. ¿quién los fabricaba? Al estar realizados en cuero, seguramente sus fabricantes fuesen habilidosos artesanos del cuero o zapateros, que harían estos pedidos especiales bajo demanda. Aunque al principio los secretos para su fabricación sólo se conocerían en determinadas ciudades de Asia Menor, ciudades muy ricas y prósperas y muy libertinas. Su indudable éxito entre las mujeres provocó que artesanos de otras ciudades empezasen a fabricarlos también, ampliando la gama y el tipo de dildos disponibles.

Y es que si nos fijamos en textos e imágenes podemos ver toda clase de dildos: dildos simples, con testículos añadidos, un dildo con arnés y unas cuerdas para sujetarlo a la cintura , y de todo tipo de tamaños.

Por último, para comprobar que en la Antigüedad ya se utilizaban muchos de los productos que se venden hoy en día en sexshops, podemos volver a repasar las andanzas del pobre Encolpio en el Satiricón, donde nos cuenta como untaron el juguete en aceite, tal como si fuese un lubricante, y para despertarle la virilidad utilizaron plantas como la ortiga o la pimienta, productos naturales vasodilatadores que forman parte de los ingredientes de muchas cremas potenciadores de la erección de hoy en día.



Bibliografía

Angela, Alberto: Amor y sexo en la Antigua Roma,  La esfera de los libros, 2015.

Calame, Claude. Eros en la Antigua Grecia. Editorial Akal, España, 1992.

https://educomunicacion.es/arte_erotico/grecia_antigua_arte_erotico.htm

http://webpersonal.uma.es/de/JFMARTOS/BEGL3.htm#tema38

sábado, 26 de octubre de 2019

Imperia: La primera cortesana

Parte I: El Concilio de Constanza: prostitutas, cortesanas y una estatua.
Parte II: Imperia, la primera cortesana.
Parte III: Cortesanas poetisas, prostitución en la Italia del Renacimiento.

--------------------------0000000--------------------------

 

Imperia: el nacimiento de un mito


Aunque conocemos bastantes detalles de la vida de Imperia Cognati durante su vida en Roma, poco o nada sabemos de lo que sucedió durante su estancia en Constancia, más allá de lo relatado por la pluma y la imaginación de Balzac en su obra "La Bella Imperia", donde nos narra, el ambiente lascivo de aquel Concilio y las intrigas urdidas por esta enigmática mujer.


"Era Imperia la más preciosa y caprichosa de las mujeres de mundo, además de pasar por ser la más inteligentemente bella y la que mejor se las componía para engatusar a los cardenales, galantear a los más rudos soldados y opresores de pueblos. Era dueña de valerosos capitanes, arqueros y señores, deseosos de servirla en todo. Con sólo una palabra podía acabar con la vida de aquellos que se mostraban impertinentes.

La derrota de un hombre no le costaba más que una gentil sonrisa; y a menudo por muy Señor de Baudricourt que era, un capitán del Rey de Francia le preguntaba, haciendo burla de los abades, si aquel día debía matar a alguien para ella. Excepto los potentados del alto clérigo con los cuales Doña Imperia componía finalmente su ira, los tenía a todos bajo su férula por la virtud de su pico y de sus amorosos modales, que tenían a los más virtuosos e insensibles apresados como los pajarillos en liga. Por eso, vivía tan querida y respetada como las verdaderas damas y princesas, y se le daba el trato de señora…”

Retrato de Imperia en "El Parnaso" de Rafael como la poetisa Safo.

Es evidente que su presencia tuvo que causar estragos entre los grandes prohombres allí reunidos, y conociendo el carácter mujeriego del Emperador, parece claro que tuvo que fijarse irremediablemente en ella. 


Aunque nunca sabremos hasta qué punto su influencia tuvo algo que ver en la elección del nuevo Papa, el cardenal Otón de Colonna, elegido en 1417 bajo el nombre de Martín V, un miembro de una de las familias aristocráticas romanas más antiguas y con mayor influencia de su época. 

Esta elección dio fin al Gran Cisma de Occidente, tras casi cuarenta años de disputas, y volvió a situar a Roma (ciudad donde residía Imperia) como sede del trono de San Pedro, recuperando su grandeza, tras más de un siglo de saqueos,  abandono y guerras, tanto externas (con la vecina Pisa) como internas (lucha encarnizada entre las principales familias de la ciudad). El Papa, por fin, volvía a ser una sola persona y se asentaba en la ciudad eterna tras haber habido sedes papales en lugares tan dispares como Pisa, Aviñón e incluso ¡Peñíscola!


La primera cortesana: Imperia Cognati


'El triunfo de Galatea' de Rafael.
Imperia aparece en el centro del cuadro
Imperia, nacida en torno al año 1486, fue hija de Diana di Pietro Cognati, una famosa prostituta romana, su padre tuvo que ser algún personaje importante de la corte romana, por lo que muchos han querido atribuirle la paternidad a Paris de Grassis, maestro de ceremonias del Papa Julio II, ya que el testamento de Imperia estaba firmado bajo el nombre de Imperia de Paris.

A pesar de sus orígenes tuvo una educación excelsa, ya que nada más entrar en el mundo de la prostitución fue conocida por su encanto e inteligencia, convirtiéndose en el prototipo de mujer cortesana: refinadas, cultas, poetisa y versada en toda clase de artes.
 

Fue apodada "La Divina" o  "La Reina de las Cortesanas". Su origen, aunque incierto, se sitúa en la ciudad de Roma, y destacó no sólo por su belleza, sino también por su inteligencia, su trato elegante y distinguido, y su habilidad en diversas artes como la poesía o el arpa. 

Por ello, ha sido considerada la primera cortesana, una figura que se popularizó enormemente en la Italia del Renacimiento.


Retrato de A. Chigi
Su belleza y sus encantos hizo acrecentar enormemente su fama siendo cortejada por toda la corte eclesiástica y nobiliaria romana, aunque parte de su éxito residía en presentarse como una mujer inalcanzable, por lo que seleccionaba muy bien a sus amantes.

El gran amor de su vida fue el banquero Agostino Chigi, al que apodaban "el banquero más rico del mundo", que financió el alto nivel de vida de Imperia, manteniendo un palacio en Roma, así como una villa rural a las afueras de la ciudad.


Otra de esas leyendas que corren en torno a su figura es sobre el lujoso estilo de vida que llevaba. Se cuenta que su casa estaba tan llena de riquezas y obras de arte como el palacio de un príncipe, por lo que cuando el embajador español en Roma asistió a su vivienda y se atragantó no le quedó más remedio que escupir sibre un sirviente de Imperia, ya que era lo único en aquella casa que podía ser mancillado.

Entre la lista de amantes que tuvo hubo banqueros, como Agostino Chigi o Angelo di Bufalo, poetas como Blosio Palladio o Filippo Beroaldo, altos cargos eclesiásticos como el cardenal Jacopo Sadoleto o el bibliotecario papal Tommaso Inghirami, y ¡cómo no!, no podía faltar un genio del renacimiento como el pintor Rafael.

Entre sus amantes se encontraba el genio del renacimiento Rafael, que no dudó en pedir sus servicios como modelo para inmortalizar su belleza en varias de sus obras.


Según los historiadores del arte su retrato aparece en varias obras realizadas por Rafael:
- La primera de ella sería "El triunfo de Galatea" obra encargada por el banquero Chigi para decorar su villa, posteriormente conocida como Villa Farnesina.
- También aparece en los frescos que decoran la tumba del banquero en la Iglesia de Santa María de la Paz (Roma) representada como una de cuatro sibilas que acompañan a un ángel.
- Y por último, como la poetisa Safo en "El Parnaso", una espectacular pintura mural realizada en el Palacio del Vaticano.


Frescos de la Iglesia de Santa María de la Paz (Roma).
Imperia sirvió de modelo para representar a una de las sibilas.

Era tal su belleza que se popularizó la frase de que Roma había sido dos veces bendecida por los dioses: Una vez bajo los auspicios del dios Marte, el dios de la guerra, que les dio el Imperio Romano; y otra vez por la gracia de Venus que les otorgó la belleza de Imperia

Muerte

Tuvo una hija llamada Lucrecia a la que nunca le faltó de nada, no sólo por las riquezas de su madre, sino por la protección que siempre le ofreció su más que probable padre, el banquero Chigi. A la muerte de su madre, Lucrecia heredó su enorme fortuna.

Sobre la muerte de Imperia corren toda clase de rumores: algunos apuntan que se suicidó envenenándose por un mal de amor, otros por un asunto de honor donde el Papa Julio II exigió su muerte. Y es que este tipo de muerte trágica siempre adorna más la bibliografía de un personaje tan fascinante como Imperia. Pero el famoso poeta Pietro de Arentino, contemporáneo de Imperia, escribió que la primera de las cortesanas murió en su lecho "rica, venerada y digna en su propia casa.

Los funerales fueron todo un acontecimiento en Roma ya que fueron financiados por Agostino Chigi e Imperia fue enterrada con todos los honores en la Iglesia de San Gregorio al Celio en Roma.


Podéis ampliar la información sobre la interesante figura de estas mujeres cortesanas cuya figura se popularizó en las ciudades estado italianas durante el Renacimiento en nuestra entrada: Cortesanas poetisas: La prostitución en la Italia del Renacimiento.

 

Bibliografía


https://www.laviajeraempedernida.com/constanza-el-lago-y-las-cortesanas-del-concilio/

 https://www.opinion.com.bo/articulo/ramona/el-concilio-de-constanza/20140511235000666898.html

https://periodicoirreverentes.org/2012/11/08/ciertos-lugares-imperia/
https://www.opinion.com.bo/articulo/ramona/el-concilio-de-constanza/20140511235000666898.html